CREA TU PROPIO ESCAPE ROOM CASERO
- Game Master
- 14 oct 2020
- 4 Min. de lectura
¿Eres un amante de los escape room pero con la situación en la que nos encontramos eres un poco reacio todavía a salir? No pasa nada, te proponemos crear tu mismo un escape room casero.

Para realizar tu propio escape room necesitaréis muy poco: un grupo de personas (familia o amigos), imaginación, ilusión y algún elemento cotidiano que todos tenemos por casa que te mencionaremos a continuación.
Para organizar un escape room casero tienes 2 opciones. Ser tu mismo quien lo diseñe por completo o recurrir a juegos de escape ya diseñados.
DISEÑAR TU PROPIO ESCAPE ROOM EN CASA
Si tienes tiempo y ganas, puedes crear y diseñar tu propio Escape Room, pero ten en cuenta que esto requerirá de tiempo y paciencia ya que tendrás que construir la historia y organizar y gestionar la evolución de todas las pruebas.
Lo mejor de animarte a crear un escape room de cero es que esto te permitirá diseñar el escape room que tengas en tu cabeza, con tu historia y con las pruebas que tú decidas, pudiendo adaptarlas al nivel de dificultad que desees.
RECOMENDACIONES PARA CREAR UN ESCAPE ROOM CASERO
La historia: Toda historia debe tener una introducción, un desarrollo y un desenlace. Si te ves capaz, puedes incluso realizar un giro argumental para así sorprender a los participantes. Procura que el guión esté bien hilado y que no tenga ninguna incoherencia ni ningún cabo suelto.
La ambientación: Es lo que provocará que la experiencia sea más o menos inmersiva. Escoge el lugar para realizar el escape en función de la temática. Si tu historia es de miedo te recomiendo que sea en un sótano o bohardilla, o si por ejemplo tienes una librería en casa puedes simular que la historia transcurre en una biblioteca. Y ya si te vienes arriba y quieres que sea más realista puedes incluso disfrazarte.
Duración: Por norma general lo escape room tienen una duración de 60 minutos aunque en este tipo de cosas siempre puedes alargar un poco el juego. Aun así te recomendamos que pongas un tiempo límite para motivar a los participantes.
Dificultad: Debes tener en cuenta a los participantes para elegir el nivel de dificultad de las pruebas. No es lo mismo si el juego lo van a realizar niños o adultos. Lo que si te recomiendo en todos los casos es que la dificultad de las pruebas vaya en aumento, eso hará que la tensión crezca.
Las pruebas: Es la chicha de un escape room. La mayoría de las cosas que necesitarás seguramente las tengas por casa y no será necesario que gastes dinero. Te sugerimos algunos de los objetos para tu escape room casero:
El reloj: Es necesario para contar el tiempo. Lo ideal es que muestre una cuenta atrás. Puedes incluso utilizar un teléfono móvil.
Candados: Con ellos podrás hacer que los participantes adivinen la combinación resolviendo las pruebas. Puedes reutilizar alguno que tengas por casa, pero si no tienes o encuentras ninguno aquí te dejo una lista de diferentes candados.
Cifrar mensajes: Hay multitud de formar de cifrar un mensaje. Si buscas un poco por internet encontrarás varias formas como por el ejemplo el cifrado cesar, por transposición, por sustitución etc.
Código Morse: Uno de los lenguajes más utilizados. Deja mensajes ocultos simplemente escribiendo rayas y puntos.
Tinta Invisible: Utiliza mensajes ocultos con rotuladores de tinta invisible y haz que los descubran con luz ultravioleta. Créeme que la gente flipará cuando lo descubran.
Mensajes en la oscuridad: Puedes utilizar mensajes con tinta fluorescente para que cuando se apague la luz se muestre el mensaje.
Puzzle: Puedes reutilizar algún puzzle que tengas por casa y pintar o dibujar con un spray sobre él para dejar allí tu acertijo.
Adivinanzas: Una prueba muy sencilla que se puede plantear son las adivinanzas populares. O sino otros pasatiempos como sopas de letras, crucigramas o juegos parecidos. Ten en cuenta que no tienen que ser muy complicados y poder resolverse en 5 minutos como máximo.
Objetos Escondidos: Puedes ocultar llaves, objetos o mensajes en diferentes lugares. Detrás de un cuadro, en un cajón, o si lo quieres hacer más profesional en una caja secreta.
Reflejo: ¿Sabías que Da Vinci escribía al revés? Que los textos solo se puedan leer con un espejo puede ser curioso y divertido.
Mensaje incompleto: Puede ser un mensaje roto que al reconstruirlo se vea el mensaje, o bien resaltar ciertas letras dentro del mensaje para descubrir otro mensaje oculto.
Pruebas matemáticas: Se puede realizar alguna prueba con sumas, restas o multiplicaciones, gracias a dios ¡los móviles vienen con una calculadora incluida!
Cryptex: Es un artilugio que a mi personalmente me encanta, obviamente no todo el mundo tiene uno, pero si quieres darle un toque más profesional te recomiendo que te hagas con uno. Además luego te puede servir de decoración ya que suelen tener un diseño bastante bonito. Aquí te dejo donde conseguir un cryptex.
Mensaje en otro idioma: Puedes dejar un mensaje oculto en otro idioma. Con el traductor no será muy complicado traducirlo.
Las pistas: Puede usar pistas a través de audios y vídeos con un simple reproductor de MP3 o un pendrive que podrás esconder previamente.
Con tu imaginación, tiempo e ilusión, estoy seguro de que serás capaz de crear tu Escape Room casero. No solo te divertirás viendo como tus invitados lo disfrutan sino que preparando la aventura estoy seguro que te lo pasarás pipa.
Si os animáis a realizar algún escape room casero os invito a que me lo enseñéis o me digáis como os fue la experiencia. Podéis contarme el resultado en facebook o en instagram @escaperoomdigital
¡Un saludo y hasta la próxima escapistas!
Comments